Implementación de la educación por la congregación de las Hermanas de la Caridad del Sagrado Corazón de Jesúsen los Muermos

Nuestra Historia
La iniciativa de poder implementar una educación evangelizadora en Chile, y en especial en Los Muermos, por parte de la Congregación de las Hermanas de la Caridad del Sagrado Corazón de Jesús, se inicia gracias a Monseñor Ramón Munita cuando visita en Madrid a la Rvma. Madre Gral. Hermelinda Simón en abril de 1950, para solicitar el envío de Hermanas de la Congregación a las escuelas Parroquiales que se construirían en Los Muermos. La Madre General acepta, y el 21 de diciembre de 1951, sale la segunda expedición desde Madrid (porque la primera había ido a Maullín), integrada por cuatro hermanas, Victorina Prieto, Clementina García, Manuela Sánchez y Beatriz Blanco, las cuales llegan a la diócesis de Puerto Montt y desde ahí se dirigen a Los Muermos. El 11 de febrero de 1952, las Hermanas llegan al pueblo, para tomar posesión de la residencia (comunidad que se llamara San José) y del Colegio, donde son recibidos por los padres y colaboradores, que las esperaban felices para trabajar en conjunto en este proyecto educativo y evangelizador. Unos meses después se integrará a la comunidad una quinta hermana, María Luisa de las Heras.
A

El 12 de marzo 1952, se inicia el año escolar con una matrícula de 144 alumnos, dos de Primero y uno de Segundo en educación primaria. Su Directora fue la Hermana Clementina García. Los cursos fueron aumentando, terminando de completarse la Educación Primaria en 1959. Era Directora la Hermana Manuela Sánchez.
El 18 de mayo de 1962, se inaugura oficialmente el Primer Ciclo de humanidades (Primero y Segundo) con una matrícula de 39 alumnos. Y el 9 de diciembre de 1980, el Ministerio de Educación entrega la resolución que permite convertir a la Escuela Nº 8 Ramón Ángel Jara en Liceo Científico – Humanista con creación gradual de cursos hasta completar la Enseñanza Media.
Era Directora la Hermana Encarnación Escudero.
El nombre de nuestro colegio es en honor a Monseñor Ramón Ángel Jara, que fue obispo de Ancud y un amigo muy cercano a Monseñor Munita, quien le solicita a las hermanas colocar el nombre del Obispo por la labor evangelizadora que realizó en esa zona.
B

El trabajo educativo realizado por las hermanas en un comienzo fue muy significativo para la comunidad escolar y para el pueblo en general. Haciendo vida las palabras de Madre Isabel Larrañaga. Dedicando su labor evangelizadora y educativa sobre todo a los más desposeídos y desarrollando estudiantes integrales, potenciando diferentes áreas que no solo abarcaban las ciencias, el lenguaje, las matemáticas o la historia, sino que diferentes deportes y actividades de pastoral donde los alumnos pueden desarrollarse.
Actualmente, en nuestros 67 años, continuamos el trabajo inicial, que centra los tres pilares educativos fundamentales: Pastoral, Orientación y Académico, lo cual nos ha llevado a tener una matrícula de 1099 estudiantes en jornada diurna, distribuidos en niveles: preescolar, Básica y Media.
C

A contar del año 2012, se agrega Educación de Adultos, contabilizando actualmente una matrícula de 72 alumnos(as). Donde trabajan 130 personas distribuidas entre docentes, asistentes de la educación y encargados de Talleres para fortalecer una educación valórica y cristiana católica. Además, hemos implementado un Programa de Integración cuyo objetivo es trabajar con estudiantes que tiene diferentes necesidades educativas especiales, fortaleciendo así la inclusión. Contamos con 15 profesionales, como terapeuta ocupacional, educadoras diferencial, sicopedagogas, fonoaudiólogas y psicólogas.
Dentro de los pilares educativos podemos destacar que en Pastoral, se insta a nuestros estudiantes a tener de modelo a Jesucristo, donde se realiza una pastoral activa y socializadora, sobre de todos en los jóvenes que participan en actividades tanto dentro del colegio como en la comunidad, apoyando en red a diferentes centros que atienden a personas de la tercera edad.
D

Por otro lado, se vive una pastoral más íntima, a través de las Jornadas todos los meses, desde Pre básica a Enseñanza Media y que tratan temáticas que puedan ser importantes para cada curso.
En el área académica, nuestros estudiantes tienen una formación integral, desarrollando diferentes habilidades en las ciencias, expresión oral, investigación, deportes variados, y que nuestros estudiantes lo expresan en diferentes concursos, debates o presentaciones tanto a nivel local como regional. A través del área de Orientación preparamos a nuestros alumnos para enfrentar la etapa que viene después del colegio, reformando su Proyecto de Vida y el rumbo que puede tomar cargado de valores, con el objetivo de que nuestros estudiantes sean profesionales humanos y por sobre todo cristianos. A partir de la llegada de nuestras primeras hermanas desde España y hasta hoy, existe confianza y preferencia dentro de la comunidad de Los Muermos, pero también de estudiantes de diferentes localidades de la región, por la educación que impartimos, lo cual se observa, gracias a los estudiantes que formamos, que son grandes profesionales y que da orgullo cuando regresan agradecidos de su colegio y con una identidad corazonista que reflejan generación tras generación.
E